Carrasquedo: “Siento que progreso bastante más deprisa de lo esperado
Swissinfo.ch
Por: Agencia EFE
Disponible en: https://bit.ly/3sWcJGr
El piloto mexicano de 13 años Jesse Carrasquedo, primer piloto de la escuela de Sergio Pérez, ha afirmado en una entrevista que siente que progresa "bastante más deprisa de lo esperado".
Carrasquedo, que cumplirá 14 años el próximo 27 de abril, vive desde finales del año pasado en Valencia con el fin de estar cerca de la base de Campos Racing, equipo con el que prepara su debut en monoplazas en Europa, que probablemente sea en la F4 danesa a finales de abril.
Cuando tenga 14 años estará habilitado para poder debutar en monoplazas en Dinamarca. En España y en la mayor parte de los países donde se disputa la Fórmula 4 FIA la edad límite para comenzar a participar son los 15 años. De ahí que esta temporada Jesse combine el karting en Italia con algunas pruebas de la F4 en Dinamarca.
En este principio de año el piloto mexicano ha disputado tres pruebas de la WSK en Italia, con sus correspondientes semanas de entrenamientos libres, y varios test con F4, tanto en Italia, en Varano, como en Bélgica, en Spa-Francorchamps.
Al hacer un resumen de sus tres primeras carreras de karting en Italia, Carrasaquedo dijo: “Siento que progreso bastante más deprisa de lo esperado y a veces me impaciento porque querría estar luchando por el podio, pero la realidad de esta nueva categoría OK me dice que hay que tener paciencia".
"El cambio de categoría tiene cosas positivas y negativas. Positivo es que significa un importante paso adelante en la disciplina del karting. La categoría OK ya te empieza a dar una visibilidad que la otra categoría más pequeña no tiene. Aquí muchos pilotos ya van a por el campeonato como una forma de sobresalir y dejarse ver".
Cree que "no es tanto seguir aprendiendo, sino demostrar de lo que se es capaz". "Es decir, de alguna forma es una categoría a la que no se viene a aprender sino a destacar. La lucha por el campeonato, en la que este año no puedo estar porque el cambio de muy grande y sigo siendo de los más pequeños, hace que los pilotos mayores a veces piensen más en lo puntos y la forma de afrontar las carreras es diferente".
"Yo he llegado muy chico y eso se nota. En una vuelta hago tiempo como los mejores, pero después en carrera como que te acosan más y he tenido ya varios incidentes, como en la última carrera. Yo estoy aprendiendo con pilotos que podrían ser profesionales y eso te deja en inferioridad de condiciones", agrega.
"Como me decían, tenía que salir de la 'zona de confort' que era la otra categoría más pequeña para afrontar un nuevo reto y en esta progresión cada reto nuevo no es solo un escalón más que hay que subir, es como si subieras a una pirámide (Me gusta mucho la cultura egipcia) por fuera. Los peldaños son más altos que yo a veces", precisa.
A la pregunta de si cree que hay más agresividad en esta categoría, Carrasquedo señala: “Sí hay más agresividad y eso que los que luchan por el título han de buscar puntos, pero con la visera bajada nos olvidamos de todo lo que nos han pedido que hagamos y nos puede más el ímpetu por rebasar al que llevas delante y eso te hace terminar en el campo muchas veces. Hay la misma agresividad, pero con mucha más velocidad y eso ya sabemos lo que significa. Daños en el kart, carrera remontando después de incidentes y en este aspecto ser el más chiquito tampoco ayuda mucho”.
Al describirse como piloto Carrasquedo afirma: "Todo depende de cómo haya ido la calificación para ver en qué zona del pelotón te encuentras. Me siento agresivo y con ganas de superar al de delante como sea. En medio segundo estamos igual 20 pilotos, así que sino “sacas los dientes” te quitan del medio. Hay que luchar cada centímetro y la experiencia en esta categoría es importante, así que aprendo y al mismo tiempo trato de “defender mi territorio”.
El mexicano cree que "adelantar es la base y hay que ir a por todas y buscar el hueco donde no existe". "Ver una carrera de karts impresiona mucho a la gente que las ve por primera vez. Es como una serpiente ruidosa en la que vamos todos pegados y adelantar es complicado, pero es la base del éxito", dice.
Carrasquedo agrega que en esta experiencia italiana su ”mejor día creo que fue pasar a la final en Adria". "Arranqué muy atrás y entrar en la final fue un premio al esfuerzo de todos. Y mi peor momento creo que fue en esa final, que en la tercera vuelta choqué y perdí las posibilidades de hacer algo importante. Un fin de semana en el que hubo de todo”, incide.
Considera que lo principal que ha aprendido es "a ser constante, adquirir experiencia, escuchar mucho, intentar seguir los consejos de los ingenieros y de lo que saben más".
"También creo que he logrado empezar a entender cómo gestionar las ruedas nuevas y sobre todo la importancia que tiene esto en las carreras actuales, sean de la categoría que sea. Los consejos que te dan a veces es complicado asimilarlos todos a la vez y lo que he aprendido y es muy importante, es a tener paciencia y a reflexionar dentro de mí mismo, buscando donde me equivoco, donde no hago lo que me piden", explica.
"Y algo muy importante que estoy aprendiendo es el estudio de la telemetría. Es básico aprender a ver lo errores en las gráficas y después intentar evitarlos al volante, algo que no es fácil. La concentración es fundamental y sobre todo mantenerla durante todo el tiempo que estás al volante y eso a veces no lo llegaba a hacer bien y en eso creo que he mejorado bastante”, añade
Sobre sus preferencias entre el karting y la Fórmula, Carrasquedo dice: “Me encanta el kart, pero dónde mejor me siento es en el Fórmula sin lugar a dudas”. EFE